25 de noviembre de 2007

J.L. Orihuela (re) descubre este blog




















José Luis Orihuela, autor de
eCuaderno, ha (re) descubierto este abandonado blog, entre una selección "muy personal, de buenos weblogs de hoy y de ayer".

Aunque
Voy a ser periodista
casi podría estar entre los "de ayer", hoy estoy posteando esto porque me siento orgullosa de que este humilde espacio (aunque con algunas telarañas) sea considerado por este respetado investigador, quien además es uno de los autores que más cito en mi tesis.

20 de octubre de 2007

Entre el foro Comunicación y Democracia, y los 50 años de Seguros Catatumbos

Entre este maremagnum en el que vivimos los venezolanos desde hace ya un tiempito (algo más allá de los 9 años), no nos escapamos quienes desde los salones las escuelas de Comunicación Social debatimos -y de alguna manera participamos- sobre los asuntos sociales del país. Como muchos ya han dicho, antes de periodistas somos ciudadanos.

Algunos profesores nos guían por caminos equilibrados, enseñándonos a ver las dos caras, a interpretar lo que hay en escena, sin caer en el criminal fanatismo que aspiran muchos de los que están en el poder; pero también hay otros que no ocultan (o lo hacen muy mal) su simpatización política.

En la tarde de ayer asistí al foro Comunicación y Democracia que se realizó en el marco de las Jornadas Nacionales de Investigación Humanísticas y Educativas, donde estuvieron como panelistas Orlando Villalobos, Elvy Monzant, María Isabel Neüman, moderados por los profesores Jesús Urbina y Hazel Mogollón.

Fueron muy interesantes sus exposiciones, y aunque se tocaron temas sobre la política actual, no se dijo nada sobre la amenaza real que existe a la libertad de expresión -y por tanto el ejercicio del periodismo- si llegara a aprobarse la propuesta de Reforma Constitucional.

Arena de otro costal, pero en el mismo lugar.
El foro fue realizado en una sala del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul), donde se está presentando el VII Salón de Fotografía Seguros Catatumbo y justamente anoche fue una más de las tantas celebraciones de los 50 años de esta empresa.

Eduardo, su amiga y yo nos coleamos en los preparativos de la fiesta... la planta baja del Maczul ya estaba ambientada con diferentes tipos de muebles, luces y hasta estaban los platos de comida (pero vacíos, por lo que no probamos bocado). Él lo definió como muy caraqueño, y a mí me pareció estar dentro de alguna reseña de Todo en Domingo.

8 de octubre de 2007

De vuelta al ruedo

Llego de nuevo a mi blog, después de más de dos meses de ausencia... había estado ocupada, entre otras cosas, trabajando en Venelogia.com/antes Weblog Venezolano y en los últimos días he estado haciendo el blog del Festival de Cortometraje Nacional Manuel Trujillo Durán; cuando terminaba lo que menos quería era seguir frente a la computadora, por eso tomé un largo descanso en mi blog, pero seguro ya me desperezo y vuelvo al ruedo.

Hoy comienzo mi noveno semestre, con un horario terrible por lo que tengo unas ganas tremendas de terminarlo ya. Inscribí las últimas materias, y sólo me faltaría para el próximo terminar mi tesis y hacer las pasantías... algunos de mis compañeros las comienzan en los próximos días (les deseo muchísima suerte muchachos!!! los voy a extrañar un montón).

Durante el tiempo que estuve ausente, también tuve una nueva afición: subir fotos a Flickr. Reconozco que aún soy una novata en la fotografía pero algunas se han ganado buenos elogios. Aquí les dejo algunas de mis favoritas.


4 de agosto de 2007

Mi verano francés -actualizado-

No, no… no voy a Francia, si es lo que pensaste al leer el título de mi post. Comencé mi curso de verano en la clase de Francés II. Ya va la primera semana, y aunque sólo he aprendido a presentarme en francés, tengo muchísimas ganas de aprender el idioma del gran poeta Baudelaire.

En las “búsquedas francesas” que he hecho últimamente, me encontré con este video que me alentó a continuar practicando mi pronunciación. Es una parodia del grupo argentino Les Luthiers que a veces llega al ridículo, pero no puedo negar que me hizo reír un rato, sobretodo la primera parte donde el humorista dice algunas frases en francés... me hizo recordar las horas de mi clase.





-------------------------------------------------------

Hace semanas que terminé el verano, me fue buenísimo...
por supuesto que no salí hablando francés,
pero al menos Bonjour! podría decirles.

23 de julio de 2007

¿Que yo dije qué?

Ser entrevistada por ser blogger no es tan sencillo como parece… al menos explicarle a una periodista las razones por las que decidí abrir un blog, no lo fue.



Hace varias semanas recibí la invitación para participar en un “reportaje” (yo lo llamaría “vitrina”) para la revista Galería del diario Panorama… y aunque lo primero que pensé fue en la fotografía, esto resultó ser lo mejor del asunto, incluyendo el diseño.


Aunque fue publicado el sábado pasado… (el mismo día que viajé desde Barquisimeto hacia la tierra del sol amada con Andreina y Junior, luego de pasar unos días por allá, para asistir al III Foro de Periodismo Digital de la Universidad Fermín Toro en Barquisimeto, invitada por Kareta) no quise publicarlo antes, por “pena ajena”. Y, ahora lo escribo apenada por no haberlo hecho al momento, defraudando uno de los principios del blogger.


Primero… yo sé qué es un blog y quien lee esto también; pero, ¿lo sabrán la mayoría de los lectores de Galería? A juzgar por los propios comentarios que me han hecho en la calle y mi propia familia, no.


Marifé, ¿por qué fue que te entrevistaron? ¿Qué es lo qué haces? ¿Una página web? ¿Son como hojas de bloc? ¿Cómo es eso? Explícame (pura relación entre el diseño de las páginas y la gran palabra desconocida: “blog”)


Segundo… ¿para qué hacer un “reportaje” sobre bloggers zulianos, si los lectores no sabrán dónde encontrarlos en la red? Aunque ya sabíamos que no se publicarían las URL de los blogs, porque “según el editor eso sería publicidad gratuita”… OK, trato de entender esta política, pero entonces no hagan nada señores.


El único objetivo que lograron con esto fue llenar tres páginas de la revista con las fotos de “blogueros simpáticos”, y según el sumario “populares” (en esta categoría sólo estaría Weblog Venezolano). Ah bueno... y mostrar que en el Zulia hay jóvenes que tienen blogs ¡Oh, qué bien!


Sobre esto, comparto la idea de Kareta, cuando -al comentar aquel famoso reportaje de Carla Candio Casado- dijo:
Yo no necesito hacerme famosa pero si necesito que los blogs se hagan famosos porque son importantes y que los medios tradicionales de una vez por todas se den cuenta de ello. Los blogs son una ventana al mundo de quien los escribe.


Y revisando en días pasados el blog de la profesora Zinnia Martínez, me encontré con un post donde comenta aquel mismo reportaje de Todo en domingo, y que realmente me hizo poner en los zapatos de Patricia Quiñónez, a quien agradezco la invitación.

Darle cobertura a un hecho, un evento, un fenómeno social...para el periodismo, siempre ha sido un tema cuesta arriba, es casi imposible no pecar de superficial, tendencioso y muchas en muchas ocasiones, frívolo.
El "periodismo de investigación" es casi una especie en extinción y son muy pocos y afortunados los que pueden ejercerlo.
Mi intención no es defender estos y muchos otros errores que se comenten en nombre del cierre, del "cochino", de no tengo tiempo y debo llenar esta página,no, sino entender cómo se hace periodismo cuando se tienen miles de personas atentas, informadas (perdón superinformadas) y que como no...SIEMPRE VAN A SABER MAS QUE TU


Sobre mi entrevista quiero decir dos cosas: una, yo no dije las cosas así; y dos, DETESTO la palabra “despecho”.

Para leer completo lo publicado en Galería, puedes clickear aquí... aquí... Oh! no tiene link.
Discúlpeme señor editor... eso sería "publicidad gratuita".

Y para ver la versión impresa legible, entra a mi flickr.


Los otros bloggers entrevistados fueron:
Melvin Nava (Mandrake) de Weblog Venezolano, a quien conocí el mismo día de la entrevista, aunque comencé a postear en su blog un mes antes. Que situación tan curiosa esta, no?
Daniela Artigas de Entre, que caben 100, mi co-tutora y amiga.
Daniel Villalobos de... su blog, mi panita.
Verónica Tapia de La Chica Radiohead, mi vecina bloguera y gran amiga.
Me falta el de José Yugurí... porque no sé quién será este chico.

Ojo, con lo que escribí no quiero ir en contra de la periodista,
sí contra el estilo de la revista y su política retrógrada.

8 de julio de 2007

Diga NO al paraguas!

*Campaña de El Mate Intergaláctico*

Voy a ser periodista se une a la primera campaña argentina de El Mate Intergaláctico...

Muchas fronteras... una misma red... y pensamientos comúnes.

DETESTO usar paraguas, prefiero estar empapada en las calles, no salir de casa, guarecerme debajo de un árbol... pero seguiré detestando este tipo de objetos.

POR UN MUNDO SIN PARAGUAS



¡Dígale no a la punta de metal!
¡Dígale sí al plástico! (sin punta)
¡Dígale no a caminar sin importar si le saca un ojo al otro!
¡Dígale sí a ser más humano!
¡Dígale NO al paraguas!
¡Dígale sí a la campera impermeable!